Share
Facebook Facebook icon Twitter Twitter icon LinkedIn LinkedIn icon Email
Understanding AI challenges

Strategy

Implantación de la IA generativa: guía estratégica para superar los retos

Published June 7, 2023 in Strategy • 11 min read

Aunque es un desarrollo reciente, la Inteligencia Artificial Generativa (IA) ya está transformando las industrias.  

Sistemas como ChatGPT y sus sucesores ofrecen a las empresas oportunidades excepcionales para innovar y optimizar sus operaciones. Sin embargo, también suponen una amenaza y perturbarán sectores enteros. Navegar por las complejidades de la implantación de estas tecnologías avanzadas es crucial para asegurar el futuro de cualquier compañía. Aunque los retos puedan parecer desalentadores, se pueden superar con los conocimientos adecuados y un planteamiento estratégico.

La necesidad de una gobernanza inmediata

A corto plazo, tu principal preocupación debe ser que los empleados puedan proporcionar, inadvertidamente, datos confidenciales y de propiedad intelectual a algoritmos generativos de IA sin la supervisión adecuada. Esta información podría ser utilizada por los proveedores de esas herramientas y conducir a violaciones de datos, accesos no autorizados o incluso el uso indebido de propiedad intelectual. Para abordar esta cuestión, debes establecer inmediatamente políticas y procedimientos que rijan el uso de sistemas de IA generativa, incluidas directrices sobre los tipos de datos que pueden compartirse con estos algoritmos. 

Los sistemas de IA generativa también pueden recurrir a la propiedad intelectual protegida de otros. Esto podría exponer a tu empresa a demandas, multas y otros problemas imprevistos. La implantación de una gobernanza y controles puede ayudar a mitigar este riesgo, estableciendo directrices claras sobre el uso aceptable de fuentes de datos externas e incorporando procesos para verificar que el contenido generado por IA no infringe los derechos de propiedad intelectual de terceros. Considera la posibilidad de contratar a expertos jurídicos y en propiedad intelectual para que te ayuden en la complejidad de la legislación sobre derechos de autor y patentes en el contexto de la IA generativa.

Comprender los retos estratégicos 

Más allá de esas preocupaciones inmediatas, las empresas se enfrentan a una serie de retos a la hora de implantar la IA generativa, como la integración de sistemas heredados, la privacidad y seguridad de los datos, el escalado y la integración, la asignación de costes y recursos, la adquisición y retención de talento, la parcialidad y la equidad, y las preocupaciones éticas y legales. Conocer en profundidad estos obstáculos, te preparará mejor para desarrollar un enfoque estratégico con el fin de superarlos. 

Una de las mayores preocupaciones a la hora de implantar la IA generativa es la integración con los sistemas y datos heredados. Estos sistemas antiguos suelen ser difíciles de cambiar e integrar, lo que hace que la adopción de nuevas tecnologías de IA parezca una tarea insuperable. Sin embargo, debes abordar este reto sin rodeos, ya que los beneficios de una integración satisfactoria superan los costes. Empieza por identificar los sistemas heredados y las fuentes de datos más importantes que deben integrarse con la solución de IA. Evalúa la compatibilidad, cierra las brechas y aborda las incompatibilidades para crear un sistema unificado y sin fisuras.

La privacidad y la seguridad de los datos son primordiales cuando se trabaja con modelos generativos de IA, ya que a menudo requieren grandes conjuntos de datos para funcionar con eficacia. Debes establecer medidas de seguridad sólidas para proteger los datos confidenciales durante el entrenamiento y el despliegue, evitando infracciones o accesos no autorizados. Asegúrate de que tu organización cumple la normativa de protección de datos y aborda de forma proactiva cualquier posible vulnerabilidad. 

Escalar e integrar los sistemas de IA generativa en los flujos de trabajo y las infraestructuras existentes puede resultar complejo y llevar mucho tiempo, especialmente para las grandes organizaciones con sistemas heredados. Debes desarrollar una hoja de ruta de integración bien planificada, teniendo en cuenta los objetivos a corto y largo plazo. Asigna recursos de forma eficaz y busca expertos externos si es necesario para garantizar una transición fluida y minimizar las interrupciones en las operaciones. 

El coste y la asignación de recursos son consideraciones cruciales a la hora de desarrollar e implantar sistemas de IA generativa. Debes sopesar las inversiones en hardware, software y personal frente a los beneficios potenciales de adoptar la IA generativa. Desarrolla un análisis exhaustivo de coste-beneficio para justificar las inversiones y priorizar los proyectos con mayor impacto potencial y retorno de la inversión. Considera la posibilidad de recurrir a asociaciones, subvenciones o financiación externa para apoyar las iniciativas de IA. 

La adquisición y retención de talento son fundamentales para el éxito de la implantación de la IA generativa. Debes invertir en la contratación y retención de profesionales cualificados en IA, reconociendo que la demanda de experiencia en IA a menudo supera el talento disponible. Desarrolle estrategias para atraer a los mejores, ofrece oportunidades de formación continua y crea un entorno de trabajo propicio que fomente la innovación y la colaboración.

El sesgo y la imparcialidad son consideraciones clave en la aplicación de la IA generativa. Los modelos de IA pueden aprender, inadvertidamente, sesgos presentes en los datos de entrenamiento, lo que daría lugar a resultados o recomendaciones sesgados. Para evitar estos problemas, debes seleccionar cuidadosamente los datos de entrenamiento, eliminando los sesgos que podrían reforzar los estereotipos o la discriminación. Además, considera la posibilidad de aplicar algoritmos de imparcialidad y auditar periódicamente los resultados de tu sistema de IA para garantizar resultados equitativos.

A medida que la IA adquiere mayor repercusión, los gobiernos y los organismos reguladores introducen nuevas normativas para garantizar su uso responsable. Debes estar al tanto de estos cambios y adaptar tus prácticas en consecuencia. Establece relaciones con los organismos reguladores y del sector, participa activamente en los debates para dar forma a la política futura y demuestra tu compromiso con el uso responsable de la IA.

Por último, la percepción pública y la confianza desempeñan un papel crucial en la adopción y aceptación de las tecnologías de IA generativa. Para mantener la confianza y fomentar la aceptación, debes abordar las preocupaciones del público sobre el impacto de la IA en la sociedad, el empleo y la privacidad. Realiza una comunicación transparente sobre tus iniciativas de IA, muestra los beneficios y demuestra tu compromiso con las prácticas éticas de la IA. Además, prepárate para participar en el discurso público, contribuir a los esfuerzos educativos y colaborar con otras partes para crear una comprensión compartida del potencial y las limitaciones de la IA.

Organizarse para afrontar los retos 

Para superar con éxito estos retos, céntrate en las siguientes acciones con el fin de ayudar a tu organización a abordar de forma proactiva los posibles problemas y utilizar los recursos de forma eficiente.

1. Desarrolla una estrategia integral de IA: comienza por esbozar los objetivos, prioridades y asignación de recursos de tu organización para la implantación de la IA generativa. Esta estrategia debe incluir una visión clara de cómo la IA impulsará el valor y la innovación dentro de la organización, así como una hoja de ruta para lograr hitos específicos. Revisa y actualiza periódicamente la estrategia para asegurarte de que se mantiene alineada con los objetivos de negocio y los avances tecnológicos.

2. Establece alianzas sólidas: establecer relaciones con expertos externos en IA, proveedores de tecnología y organismos relevantes del sector dará a tu organización acceso a los conocimientos, recursos y apoyo necesarios para una integración satisfactoria de la IA. Colabora con estos socios para identificar las mejores prácticas, aprovechar las nuevas tecnologías y compartir ideas sobre cómo superar los retos comunes. Estas asociaciones también pueden ayudar a tu organización a mantenerse informada sobre las tendencias emergentes y los cambios normativos.

3. Crea una cultura de uso responsable de la IA: haz hincapié en la importancia de las consideraciones éticas, la privacidad de los datos y el cumplimiento de las normativas dentro de la organización. Desarrolla y aplica directrices para el desarrollo y despliegue de la IA, asegurándote de que todas las partes implicadas comprenden sus responsabilidades en el mantenimiento de un entorno de IA responsable. Fomenta debates abiertos sobre las implicaciones éticas de la IA y promueve una cultura de responsabilidad y transparencia.

4. Evalúa y actualiza periódicamente tu estrategia de IA: mantente al día supervisando continuamente los avances tecnológicos, los cambios normativos y los cambios en la percepción pública. Ajusta tu estrategia de IA en respuesta a esos desarrollos para garantizar que tu organización permanece a la vanguardia de la innovación en IA y mantiene una sólida reputación por el uso responsable de la IA.

5. Desarrolla un marco sólido de gobernanza de datos: un marco integral de gobernanza de datos es crucial para garantizar la privacidad, seguridad y conformidad de los datos, así como para abordar los problemas de parcialidad e imparcialidad en los resultados de la IA. Implanta políticas y procedimientos para gestionar el acceso, el almacenamiento y el uso de los datos. Y establece procesos de auditoría y supervisión de los sistemas de IA para identificar y mitigar posibles sesgos.

Si abordas activamente los retos asociados a la implantación de la IA generativa de esta manera, podrás posicionar a tu organización para aprovechar el potencial transformador de esta tecnología.

6. Asigna recursos de forma eficaz: equilibra los costes y beneficios de las inversiones en IA priorizando los proyectos con mayor impacto potencial y rentabilidad de la inversión. Explora asociaciones, subvenciones u oportunidades de financiación externa para apoyar tus iniciativas de IA y toma decisiones informadas sobre la asignación de recursos para el desarrollo, la integración y el mantenimiento continuo de la IA.

7. Invierte en estrategias de adquisición y retención de talento: crea un equipo de IA cualificado capaz de impulsar la innovación y superar los desafíos de la implantación. Desarrolla estrategias para atraer al mejor talento, como paquetes de remuneración competitivos, oportunidades de formación continua y un entorno de trabajo propicio. Retén a los empleados valiosos promoviendo el desarrollo profesional y ofreciendo oportunidades de crecimiento dentro de la organización.

8. Fomenta un entorno de trabajo colaborativo e innovador: alienta la colaboración interfuncional y el intercambio de ideas para impulsar la innovación en IA. Establece procesos y plataformas para que los miembros del equipo se comuniquen y trabajen juntos y promueve una cultura de mejora continúa reconociendo y recompensando la resolución creativa de problemas y el pensamiento innovador.

9. Participa activamente en la elaboración de políticas de IA: comparte las experiencias y conocimientos de tu organización para contribuir al desarrollo de normativas y estándares industriales responsables en materia de IA. Colabora con reguladores, organismos del sector y otros grupos de interés para ayudar a elaborar políticas que apoyen la innovación en IA y aborden al mismo tiempo las preocupaciones éticas y el impacto social.

10. Establece una comunicación transparente: genera confianza con el compromiso de tu organización con el uso responsable de la IA y muestra los beneficios de la IA generativa comunicándote abiertamente con el público, los reguladores y otros grupos de interés. Comparte información sobre tus iniciativas de IA, éxitos y retos, y demuestra la dedicación de tu organización a las prácticas éticas de la IA.

Si abordas activamente los retos asociados a la implantación de la IA generativa de esta manera, podrás posicionar a tu organización para aprovechar el potencial transformador de esta tecnología.

Reconocer y superar las barreras organizativas

Por último, es esencial comprender que la integración de la IA generativa en tu organización no es un proyecto informático a corto plazo, sino una iniciativa estratégica a largo plazo, que requiere dedicación, concentración e inversión. Para garantizar su éxito, es imprescindible que alinees la implantación de la IA generativa con la estrategia general de la empresa, y no la trates como un programa tecnológico más. Intentar llevarla a cabo al margen, sin una integración adecuada, probablemente acabe en fracaso. Conseguir el apoyo del CEO y del comité ejecutivo es esencial para obtener los recursos y el soporte necesarios, impulsando la adopción exitosa de las tecnologías de IA generativa. El viaje puede ser exigente, pero la recompensa de aprovechar el poder de la IA generativa merece sin duda el esfuerzo.

Author

Michael Watkins - IMD Professor

Michael D. Watkins

Profesor de Liderazgo y Cambio Organizativo en el IMD

Michael D. Watkins es autor de The First 90 Days, Master Your Next Move, Predictable Surprises y otros 11 libros sobre liderazgo y negociación. Su obra figura en las guías de HBR y en las 10 lecturas obligadas de HBR sobre liderazgo, equipos, iniciativas estratégicas y nuevos directivos. Fue profesor en Harvard, donde se doctoró en ciencias de la decisión, y en el INSEAD antes de incorporarse al IMD, donde dirige los programas Los primeros 90 días y Transición al liderazgo empresarial.

Ralf Weissbeck

Antiguo Chief Information Officer (CIO) del Grupo y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo Adecco.

Ralf Weissbeck fue CIO director de Información del Grupo y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo Adecco. Es un CIO estratégico con un historial probado en la alineación empresarial de la tecnología, el aumento de la producción y la reducción de costes. Actualmente explora y escribe sobre los retos empresariales que plantea la implantación de la IA Generativa, analizando cómo puede dar forma a los futuros modelos de negocio, las estrategias y el propio panorama informático.

Related

X

Log in or register to enjoy the full experience

Explore first person business intelligence from top minds curated for a global executive audience